HISTORIA DEL GRUPO SCOUT 14 CACIQUE BITAGÜÍ
- Scouts A.C.E. Antioquia
- 20 jul
- 5 Min. de lectura
Era 1960, cuando un grupo de jóvenes escucharon por primera vez sobre el GRUPO SCOUT PRIMERO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, fue en ese momento donde las ideas empezaron a fluir y las investigaciones sobre lo que era el escultismo se volvían más y más minuciosas hasta tomar forma.
Y así, el 13 de julio del mismo año, aquel grupo de jóvenes decidieron convertir sus ideas, sueños, deseos e ilusiones, en un Megaproyecto llamado GRUPO SCOUT PRIMERO DE ITAGÜÍ.
Pero ¿y a qué se debía este nombre?
• Antiguamente, la nomenclatura de los grupos scout se daba dependiendo de la cantidad que existiera en cada municipio, fue así como nació el primer grupo scout en el municipio de Itagüí, portando una pañoleta naranja con líneas verde y negra, la cual al ser enrollada permitía ver el contraste de colores.
Mientras el grupo nacía, con él se iban formando sus primeras unidades: LA MANADA y LA TROPA, acompañadas de un gran comité de padres, quienes muy comprometidos con la formación de sus hijos, ayudaban en el acompañamiento de actividades y espacios de esparcimiento durante aquella época.
Pasaba el tiempo, el grupo iba creciendo y como en todas partes, la convivencia se volvía un tema bastante difícil de llevar, los scouter empezaban a tener diferencias de pensamiento y su liderazgo cada vez era más cuestionable. Gracias a esto, muchos scouts decidieron desintegrar el grupo, pero los muchachos no lo permitieron, y fue ahí, donde varios chicos de la Tropa tomaron las riendas de la situación continuando en actividades como patrullas, velando porque la llama escultista no se apagará.
Meses más tarde, la Asociación Scouts de Colombia, invitó a estos muchachos a formar parte de su organización, y al pertenecer a esta, se les otorgaría el nombre del GRUPO SCOUT 14 DE ITAGÜÍ, además de que se les permitiría cambiar los colores y el significado de su pañoleta, lo cual aceptaron con mucha ilusión.
Es allí cuando el grupo tomó su color AZUL representando la LEALTAD y el AMARILLO como significado de la INTELIGENCIA.
El tiempo trascendió y el grupo cada vez se volvía más fuerte y reconocido por los ciudadanos, mientras aquellos jóvenes portaban su pañoleta azul con amarillo, el mundo continuaba cambiando y todos los scouts querían disfrutar de grandes campamentos. Siendo el Grupo invitado a participar de un campamento regional en la Hacienda Niquía, generando grandes reconocimientos por sus actitudes y habilidades.
La aventura no se detenía y los eventos nacionales se volvían cada vez más frecuentes, fue así como LA MANADA de nuestro grupo pudo participar de un Rally Nacional en la ciudad de Bogotá. Años más tarde, nuestro grupo iba a emprender un campamento en la ciudad de Santa Marta de la manera más inesperada, pues mientras los demás grupos viajaban en buses y camiones, nuestro grupo viajaba en uno de los aviones de carga del ejército militar.
En cada evento en el que participaba nuestro grupo, este obtenía grandes reconocimientos, como la Herradura de Oro, por parte de la Corte de Honor Nacional de la Asociación Scouts de Colombia, Exaltación en Honor al Mérito por la Alcaldía de Itagüí, Aunque lo más increíble de todo, era que estos reconocimientos no solamente eran otorgados por la organización de scouts, sino que algunos que eran otorgados por la Alcaldía de Itagüí, gracias a su compromiso y su entrega al servicio.
Nuestro grupo 14, podía notar cómo a través del tiempo los demás grupos se conformaban por más ramas que las principales (manada y tropa), notaban que sus muchachos seguían haciendo escultismo luego de la etapa de Tropa. Muchos scouts querían continuar en nuestro Grupo, a pesar de que se sentían bastante jóvenes para formar parte de la jefatura, fue así como decidieron crear una nueva rama: EL CLAN 14 MUKOVI.
Mientras el tiempo pasaba, varios grupos de scouts se empezaron a organizar con nuevas ideas sobre el escultismo, ya que no estaban de acuerdo con las decisiones que se tomaban en la Asociación. Y al tener diferentes ideales acerca de cómo hacer escultismo y querer continuar con sus grupos, algunas personas decidieron indagar sobre las asociaciones de otros países, decidiendo de esta forma crear una nueva asociación, esta sería llamada ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESCULTISMO.
Ese momento fue bastante crítico en la historia scout del país, ya que tuvo un gran aumento en la membresía, y nuestro Grupo declaró que quería mantener ciertas costumbres escultistas del fundador del movimiento, por lo cual nace nuestro lema “En busca de la tradición”. Con el fin de mantener los ideales con los que nació el grupo, y continuar con nuestra mística de manera estable.
Gracias a la creación de la asociación, las relaciones entre las provincias de Santander y Antioquia eran muy fuertes, tanto que mantenían contacto constante, invitaciones a campamentos y actividades conjuntas de manera cotidiana, obteniendo en medio de estos eventos logros, reconocimientos y premios para nuestro Grupo en las competencias que tenían con dicha Provincia.
La época avanzaba rápido, se volvía cada vez más innovadora, y los niños más pequeños querían formar parte del grupo, a su vez algunos niños que terminaban su proceso en manada y seguían siendo pequeños para pertenecer a la TROPA, desertaban porque no se sentían cómodos, dando paso a la implementación de dos nuevas unidades llamadas CACHORROS LA FAMILIA AMIGOS DEL BOSQUE y los WEBELOS DE LA ALDEA ARAWAK, haciendo más fuerte al grupo y dando grandes frutos.
Durante este tiempo, nuestro Grupo iba creciendo y la Provincia de Antioquia no se quería quedar atrás, fue así como el jefe provincial decidió pedir apoyo en la formación y mantenimiento de los demás grupos. Dando pase libre a que los jefes de nuestro grupo pudieran salir y dar esa ayuda a la provincia, convirtiéndose en la cuna de la enseñanza y el aprendizaje para los demás grupos.
El milenio iniciaba con un nuevo capítulo en la historia de nuestro Grupo, gracias a toda esta formación y a las nuevas ideas de las personas que estaban a cargo, el Grupo decidió que era hora de ser renombrado como GRUPO SCOUT 14 CACIQUE BITAGÜÍ.
Todo esto traería consigo algunas nuevas ideas sobre el nuevo nombre para generar mayor identidad con las unidades entre la jefatura y los chicos. Así las ramas principales decidieron una nueva manera de darse a conocer, los chicos más grandes luego de dialogar se nombraron: TROPA 14 V GUARDIA DE DRAGONES, jóvenes con un alma indomable, con cientos de sueños y grandes habilidades escultistas. Y nuestros niños pequeños también iniciaron una nueva aventura en la selva de Seeonee, adquiriendo el nombre de MANADA MOHWA en honor al árbol que tiene la edad de la selva y en el cual los lobos encuentran premonición a los tiempos venideros y los retos a los que se enfrentará la manada año tras año.
Hoy en día, nuestro Grupo ha participado de grandes eventos nacionales en Scouts ACE, donde sus muchachos dan lo mejor de sí, ayudan sin esperar algo a cambio y aman con pasión el escultismo. Volviéndose el pilar fundamental en nuestro Grupo, nuestros jefes dan lo mejor de sí en el crecimiento de estos chicos, con una sola misión, formar jóvenes con criterio, liderazgo y muchos sueños por cumplir, sin olvidar que lo más importante es que a pesar de cualquier situación no dejen de sonreír.
Comments